Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Epilepsias parciales benignas de la infancia: Correlación entre factores de riesgo con la evolución clínica y hallazgos electroencefalográficos y su aplicación en el establecimiento de criterios terapéuticos

PDF

Resumen

Definición: Las epilepsias parciales benignas de la infancia (EPBI) representan el síndrome epiléptico mas común en niños en edad preescolar y escolar, correspondiendo al 15-24% de las epilepsias, diagnosticadas entre los 3 y 13 años. Remiten espontáneamente al llegar a la adolescencia. Las epilepsias rolándicas constituyen las EPBI de mayor incidencia, su principal característica es ocasionar crisis parciales, con anartria, hemiconvulsiones faciales, en algunos casos con hemigeneralización secundaria. El electroencefalograma interictal evidencia espigas focales centrotemporales. En el 40% de los casos existe historia familiar de convulsiones febriles, epilepsias clínicas, o descargas epilépticas en el electroencefalograma. Además, el 7-10% evidencian antecedentes personales de convulsiones febriles en su primera infancia. Algunos autores sugieren no medicar estos pacientes, sin embargo no existe un consenso al respecto.Objetivos:•Determinar si los antecedentes convulsivos familiares o personales representan una influencia en la evolución de la enfermedad y si su presencia es un criterio para iniciar medicación antiepiléptica.•Proponer criterios terapéuticos de medicación y de observación.Metodología: Estudio monocéntrico, longitudinal, tipo cohorte histórico, realizado con pacientes de consulta externa del hospital Pediátrico ¡§Dr. Roberto Gilbert Elizalde¡¨, durante 3 meses (noviembre/2003¡Venero/2004). Criterios de inclusión: convulsiones no febriles de inicio entre 3 y 13 años con neurodesarrollo normal, estudios de imágenes normales, examen neurológico normal y trazado electroencefalográfico compatible con EPBI. Se clasificó a los pacientes en dos subgrupos: con y sin antecedentes convulsivos familiares o personales, y se comparó las diferencias clínicas -en cuanto al intervalo interictal- y electroencefalográficas.

Biografía del autor/a

Susana Rugel Kamarova

Doctora en Medicina y Cirugía

Cómo citar

1.
Rugel Kamarova S. Epilepsias parciales benignas de la infancia: Correlación entre factores de riesgo con la evolución clínica y hallazgos electroencefalográficos y su aplicación en el establecimiento de criterios terapéuticos. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de enero de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];10(1):23-31. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/431

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.