Obstrucción adherencial del intestino delgado, posterior a histerectomía. A propósito de un caso

Resumen
En el presente caso clínico valoramos a una paciente con abdomen agudo obstructivo posterior a histerectomía.El objetivo es alertar sobre la formación de complicaciones principalmente de adherencias intestinales e implementar la prevención, empleando métodos adecuados en el período temprano post-operatorio.La obstrucción intestinal ocurre en el período post operatorio temprano, después de la primera semana (2); constituye entre el 5 y 29% de todos los casos de obstrucción intestinal. Es una complicación en un 2.2% de todos los procedimientos quirúrgicos como: histerectomía, cirugía de colon, recto, apéndice.Los resultados del presente estudio clínico son favorables a la intervención quirúrgica para resolver el problema, y destacar el retraso del paciente para buscar atención médica.El antecedente de una intervención quirúrgica en un paciente con obstrucción mecánica de intestino delgado, es fundamental en el diagnóstico.Biografía del autor/a
Carmen Amelia Salazar Carranza
Médico Cirujano, residente Ginecología
Fanny Cuadrado Idrovo
Médico Rural
Cómo citar
1.
Salazar Carranza CA, Cuadrado Idrovo F. Obstrucción adherencial del intestino delgado, posterior a histerectomía. A propósito de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de enero de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];10(1):72-5. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/439
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.