Reseña histórica de la cirugía laparoscópica

Resumen
Cirugía es una palabra compuesta por dos términos de origen griego cheir “mano” y ergon “obra”; por lo tanto etimológicamente significa es obrar con las manos. La práctica de la cirugía es tan antigua como la existencia del hombre; apareció antes que el cirujano; estos surgen en Babilonia hacia el año 2000 a. de C. La Medicina durante muchos siglos, 2-3 millones de años desde que el hombre existe, ha sido considerada magia y mitología antes que ciencia.La Cirugía, también mito y magia, es sobre todo en sus inicios una ciencia empírica. Durante siglos se ha considerado a la Cirugía más que una ciencia, una práctica. Los traumatismos, los accidentes sufridos por el hombre primitivo en la búsqueda de los alimentos, se trataban empíricamente con reposo, inmovilización y diversos ungüentos. Los cirujanos utilizaron los instrumentos que la ciencia, la tecnología del momento les proporcionó; en los tiempos remotos tiempos, fueron el pedernal, la madera y el hueso; mas adelante el cobre y el bronce, permitieron hacer instrumentos más útiles. La edad de Hierro proporcionó a los cirujanos un metal duro y fácil de trabajar; se diseñaron instrumentos quirúrgicos cada vez más modernos y adecuados a las circunstancias.A lo largo de todos estos siglos los cirujanos, los médicos en general, se plantean dos problemas de gran importancia: Diagnóstico por visión directa de las lesiones y causar el menor daño, la menor lesión posible a los enfermos operados; esta tendencia de un gran número de cirujanos ha desarrollado lo que hoy conocemos con el nombre de Cirugía laparoscópica.A partir del año 1987, con el uso de la videocámara y la utilización de varias vías de actuación, la Cirugía laparoscópica presenta un mayor desarrollo. El esfuerzo de los precursores no debe ser olvidado. Entre todos han conseguido señalar caminos para intervenir a los pacientes, sin necesidad de abrir las distintas cavidades del cuerpo.Biografía del autor/a
William A. Hurtado Ríos
Cirujano General – Master en Docencia Universitaria
Alida Guerrero Morán
Médico Pediatra
Cómo citar
1.
Hurtado Ríos WA, Guerrero Morán A. Reseña histórica de la cirugía laparoscópica. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de enero de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];10(1):76-82. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/440
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.