Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Percentiles peso, talla y perímetro cefálico en recién nacidos a término, obtenidos por parto y cesárea, en el hospital Materno Infantil del Guasmo; 1 de enero al 31 de mayo de 2002

PDF

Resumen

Tipo de estudio: prospectivo, analítico.Objetivo: Crear curvas de percentiles de peso, talla y perímetro cefálico de recién nacidos a término en el hospital materno-infantil del Guasmo, para que otras unidades hospitalarias las realicen y podamos tener una curva acorde con la realidad nacional.Diseño metodológico: Se estudiaron de enero 1° al 31 de mayo de 2002, 1054 recién nacidos a término obtenidos por parto o cesárea. Se evalúa edad gestacional por esquema de Ballard, y se procedía a pesar, medir talla y perímetro cefálico.Resultados: Los niños obtenidos por parto son más pequeños 3205.42 gramos que los de cesárea 3275 gramos; la paridad es un factor importante ya que las primíparas tuvieron productos más pequeños que las multíparas; de igual forma los varones son más grandes 3250g, que las mujeres 3200g y las madres adolescentes tuvieron niños más pequeños 2206.81g en comparación con el resto de edades.Conclusión: El peso promedio del RN de esta institución (3250 gramos) está considerado entre los parámetros ideales al compararlo con niveles internacionales.

Biografía del autor/a

María Elena Columbus Checa

Doctor en Medicina y Cirugía

Walter Luis Andrade Mendoza

Doctor en Medicina y Cirugía

Cómo citar

1.
Columbus Checa ME, Andrade Mendoza WL. Percentiles peso, talla y perímetro cefálico en recién nacidos a término, obtenidos por parto y cesárea, en el hospital Materno Infantil del Guasmo; 1 de enero al 31 de mayo de 2002. Rev. Med. UCSG [Internet]. 24 de abril de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];9(4):310-3. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/447

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.