Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sida en la infancia

PDF

Resumen

Veintidós años después de la notificación de la primera prueba clínica del SIDA, el VIH se ha propagado en todos los rincones del mundo. En la actualidad la epidemia sigue creciendo rápidamente, quitándole la vida a millones de personas. Al finalizar el 2002 el SIDA había matado más de 22 millones de personas reduciendo la esperanza de vida y aumentando la mortalidad infantil. Cerca de la mitad de los casos de SIDA en el mundo se han registrado en el continente americano.En América Latina la epidemia se manifiesta de manera concentrada, es decir afecta principalmente a personas pobres con bajo nivel educativo y con falta de acceso a los servicios básicos de salud, causando discriminación a quienes la padecen. Los niños son también víctimas frecuentes. En los países en desarrollo alrededor de un tercio de los nacidos de madres con el VIH se contagian durante el embarazo o el nacimiento o a través de la leche materna; los efectos sobre los niños, sin embargo, no se limitan al contagio sino además a que quedarán huérfanos antes de los 15 años de edad.La principal arma para luchar contra la epidemia es la prevención, para ello es preciso que la población tenga un conocimiento adecuado sobre la enfermedad, sus mecanismos de contagio y la forma de prevenirla.

Biografía del autor/a

Alida Guerrero Morán

Pediatra

William Hurtado Ríos

Cirujano General, MDR3 Posgrado Ginecología y Obstetricia

Cómo citar

1.
Guerrero Morán A, Hurtado Ríos W. Sida en la infancia. Rev. Med. UCSG [Internet]. 24 de abril de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];9(3):251-62. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/466

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.