Identificación de enfermedad carotídea y cardioembolismo en infarto cerebral. Hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, período 1998-2001

Resumen
Estudio realizado en el Servicio de Neurología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en pacientes con enfermedad cerebro vascular (ECV) isquémico.Tipo de estudio: Descriptivo, analítico, el análisis estadístico se realizó midiendo población y variables mediante reportes de frecuencias, media, proporciones y razón.Objetivo: Describir los posibles factores etiológicos. Determinar las características de la población.Resultados: De un total de 532 pacientes con ECV isquémico, 345 fueron de origen aterotrombótico y 187 de origen embólico; 30 enfermedades carotídea, 11 patología mixta y 60 causa desconocida. Se encontró que la mayor frecuencia por edad estuvo entre los 61–70 años (28%) de la totalidad de infarto cerebral embólico (ICE); el sexo predominante fue el masculino con 135 y mujeres 52. Entre los hallazgos de los estudios de neuroimágenes encontramos: evidencias de lesiones isquémicas en múltiples territorios vasculares, infartos que comprometen la corteza cerebral y área subcortical subyacente y presencia de transformaciones hemorrágicas evidentes.Conclusiones: La mayoría de los datos obtenidos coincidieron con la literatura mundial a excepción de los datos de enfermedad carotídea con un menor porcentaje, posiblemente por la falta de recursos para completar los estudios de gabinete.Biografía del autor/a
Carlos Daniel Gálvez Vera
Doctor en Medicina y Cirugía
Ivonne Yadira Asqui Cueva
Doctor en Medicina y Cirugía
Luis Enrique Ramos Castro
Doctor en Ginecología y Obstetricia
Cómo citar
1.
Gálvez Vera CD, Asqui Cueva IY, Ramos Castro LE. Identificación de enfermedad carotídea y cardioembolismo en infarto cerebral. Hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, período 1998-2001. Rev. Med. UCSG [Internet]. 24 de abril de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];9(1):20-4. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/481
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.