Espondilitis anquilosante. Reporte de un caso

Resumen
Las espóndilo artropatías (spa) son un grupo de condiciones inflamatorias crónicas, frecuentes y eventualmente discapacitantes. Son una familia de desórdenes interrelacionados, pero heterogéneos con diferentes manifestaciones clínicas. La espondilitis anquilosante (EA) es el prototipo de este grupo de patologías, caracterizadas por un compromiso articular axial y/o periférico, entesitis, ciertas manifestaciones extra-articulares características y una fuerte asociación genética con el HLA - B27. La afectación de otros miembros de la familia del paciente es otra característica importante. La espondilitis o espóndilo artritis anquilosante es un reumatismo inflamatorio crónico que afecta de forma predominante al esqueleto axial, pelvis, columna vertebral y tórax, en especial a las articulaciones sacroilíacas, su localización más constante y característica. También puede afectar a las articulaciones periféricas y algunos pacientes desarrollan manifestaciones extraarticulares. Los varones se afectan con mayor frecuencia que las mujeres en una proporción de 3-4:1. Su prevalencia varía en función de la frecuencia del antígeno HLA-B27 en la población analizada. La frecuencia más alta se ha encontrado en ciertas tribus de indios americanos, en especial los Haida, donde un 50% de la población general posee el HLA-B27. En la raza blanca se estima una prevalencia de 2 a 10 casos por 1.000 habitantes; esta cifra es inferior en las razas negra y oriental. A continuación se presenta el caso de una mujer de 50 años con lumbalgia crónica y diagnosticada como E.A.Biografía del autor/a
José Triana Santillán
Medico tratante, Unidad IESS, Especialista en medicina interna.
Posgrado medicina interna
Alfredo Escala Maccaferri
Especialista en medicina interna.
Profesor principal
Jenny Díaz Peña
Médico tratante, área Nº 5 Ministerio Salud Pública
Especialista en atención primariade salud.
Ana Miño Garzón
Posgradista de Pediatría
Javier Dávila Quijano
Médico, área Nº 2, Manglaralto.
Cómo citar
1.
Triana Santillán J, Escala Maccaferri A, Díaz Peña J, Miño Garzón A, Dávila Quijano J. Espondilitis anquilosante. Reporte de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de marzo de 2011 [citado 23 de febrero de 2025];16(2):103-11. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/52
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.