Traumatismo facial: aplicación de mini placas de titanio como tratamiento

Resumen
Los traumatismos faciales se encuentran en el cuarto lugar de las causas de muerte en todas las edades y constituyen la causa principal entre los 10 y 37 años.Se efectúo un estudio de tipo prospectivo- comparativo, para conocer la importancia de un buen diagnostico y manejo adecuado de los traumatismos faciales evitando así ulterior déficit funcional y estético.Puesto que los accidentes de transito y violencia física fueron las causas mas frecuentes, la aplicación de mini placas de titanio en las fracturas faciales brindo mejores resultados para el paciente.El diagnóstico se lo realiza clínicamente, y debe ser confirmado mediante estudios radiográficos, actualmente se cuenta con tecnología de punta, como es la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética, que nos permite realizar una mejor evaluación del trauma y su extensión y poder planificar en forma adecuada el tratamiento quirúrgico, la aplicación de las técnicas de cirugía facial y materiales de fijación interna, sumado al manejo temprano, nos permite obtener resultados satisfactorios a largo plazo, que recidiva en menos reintervenciones quirúrgicas y permiten un mejor control de calidad en beneficio de la salud y economía.Biografía del autor/a
Manuela Monserrate Cañizares Ramírez
Doctor en Medicina y Cirugía
Cómo citar
1.
Cañizares Ramírez MM. Traumatismo facial: aplicación de mini placas de titanio como tratamiento. Rev. Med. UCSG [Internet]. 6 de mayo de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];8(2):131-5. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/536
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.