Registro retrospectivo de factores asociados al desarrollo de eventos cerebrovasculares en Guayaquil

Contenido principal del artículo

Ivette Guzmán Adum
Carolina Mora Alarcón
Daniel Tettamanti Miranda

Resumen

Antecedente: en el 2010 el INEC reportó que en Ecuador los eventos cerebrovasculares (ECV) constituyen la quinta causa de defunción (5.3 %). Se desconocen las formas más comunes de presentación clínica, evolución, y grado de discapacidad residual. Por consiguiente, la práctica médica se basa principalmente en estadísticas internacionales. Objetivos: diseñar un registro de Guayaquil-Ecuador sobre las características clínicas, sociales y factores asociados a pacientes que desarrollan un primer ECV, valorar el nivel de discapacidad funcional a causa del ECV. Métodos: el presente estudio de casos y controles denominado REPLACE es parte del estudio INTERSTROKE (2009-2011); se incluyeron 417 pacientes que acuden con su primer ECV, en un máximo de 120 horas desde el inicio de los síntomas hasta 72 horas luego de la admisión hospitalaria. Un número igual de sujetos de atención ambulatoria con características epidemiológicas similares a los casos se consideraron como controles (n=417). Los resultados se expresan como medias, porcentajes y odds ratios. Resultados: la edad promedio de los casos fue de 62.6 años. La tasa de mortalidad al mes de seguimiento fue del 33.5 % y 22.7 % para los ECV hemorrágicos e isquémicos respectivamente (p=0.014) y el grado de discapacidad residual promedio fue 3.8 y 3.4 respectivamente (p=0.3). El análisis de regresión logística determinó que el género femenino (OR 2.5; IC 95 %, 1.7-3.5), la diabetes mellitus (OR 1.9; IC 95 %, 1.3-3.0) y consumo de alcohol (OR 4.4; IC 95 %, 2.9-6-4), fueron factores vinculados a un mayor riesgo de desarrollar un ECV. Las dislipidemias en tratamiento (OR 0.5; IC 95 %, 0.3-0.7) y perímetro abdominal aumentado según el género (OR 0.4; IC 95 %, 0.3-0.6), disminuyen la probabilidad de tener un ECV. Conclusión: en esta muestra los factores que se asociaron para desarrollar ECV fueron similares a los descritos en la literatura médica; sin embargo, la ponderación de los mismos fue distinta.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Guzmán Adum I, Mora Alarcón C, Tettamanti Miranda D. Registro retrospectivo de factores asociados al desarrollo de eventos cerebrovasculares en Guayaquil. Rev. Med. UCSG [Internet]. 18 de noviembre de 2015 [citado 14 de septiembre de 2024];19(1):25-32. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/672
Sección
Artículos de Investigación

Citas

Licona TS, Aguilera MI. Perfil Clínico – Epidemiológico de Pacientes con Accidente Cerebrovascular en el Instituto Hondureño de Seguridad Social. Revista Médica Hondureña. 2009;77:99-152.

Hochmann B, Coelho J, Segura J, Galli M, Ketzoian C, Pebet M. Incidencia del Accidente Cerebrovascular en la Ciudad de Rivera, Uruguay. Revista de Neurología. 2006;43:78-83.

Rojas JI, Zurru MC, Patrucco L, Romano M, Riccio P, Cristiano E. Registro de Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Servicio de Neurología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Revista Medicina.2006;66:547-551.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC): Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones. 2010. [www.inec.gob.ec].

García-Santibáñez R, Santibáñez V, Bjerre C, Sánchez G, et al. Epidemiología del Ictus entre los Años 2007 – 2009 en el Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo. Revista Ecuatoriana de Neurología.2010;19:No.1-2.

O´Donnell MJ, Denis X, Liu L, Zhang H, Lim S, Rao-Melacini P, et al. Risk Factors for Ischemic and Intracerebral Haemorrhagic Stroke in 22 Countries (the INTERSTROKE study): a case-control study. Lancet.2010;376:112-123.

Joint National Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. 2004: pag 12. NIH Publication No. 04-5230

American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care Journal. 2013;35:64-71.

Pasternak RC. Report of the Adult Treatment Panel III: the 2001 National Cholesterol Education Program Guidelines on the Detection, Evaluation and Treatment of Elevated Cholesterol in Adults. Cardiology Clinics. 2003;21:393-398.

Hernández Díaz Z, Reyes Berazaín A, Buergo Zuaznabar M, Arteche Prior M. Neuroimmagenología: Bases Bioquímicas y su Aplicación en la Enfermedad Cerebrovascular. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos. 2009;7:50-60.

Frances A, Alan H, First M, et al. Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales DSM IV: Trastornos Asociados al Consumo de Sustancias. Masson SA – Barcelona. 1995;182.

Pineda CA. Síndrome Metabólico: Definición, Historia, Criterios. Colombia Médica. 2008;39:96-106.

Sulter G, Steen C, De Keyser J. Use of the Barthel Index and Modified Rankin Scale in Acute Stroke Trial. Stroke: Journal of the American Heart Association. 1999;30:1538-1541.

Catañeda Guarderas A, Beltrán G, Casma R, Ruiz P, Málaga G. Registro de Pacientes con Accidente Cerebrovascular en un Hospital Público del Perú (2000 – 2009). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2011;28:623-27.

Jhonnel Alarco J, Álvarez-Andrade E. Factores de Riesgo

para Enfermedad Cerebrovascular en Adultos: Una Revisión Mundial. Revista Médica Panacea. 2011;1:17:21.

Llibre J, Valhuerdi A, Fernandez O, Llibre J, Porto R, et al. Prevalence of Stroke and Associated Risk Factors in Older Adults in Havana City and Matanzas Provinces, Cuba (10/66 Population-Based Study). MEDICC Review. 2010;12:20-26.

Saposnik G, Del Bruto O. Stroke in South America. A Systematic Review of Incidence, Prevalence and Stroke Subtypes. Stroke: Journal of the American Heart Association. 2003;34:2103-2107.

Ortiz E, Ojeda O, Silva F. Accidente Cerebrovascular en Poblaciones Situadas a Grandes Alturas: Revisión y Análisis de los Factores de Riesgo. Revista Ecuatoriana de Neurología. 2008;17(1-3).

Rundek T, Sacco R. Risk Factor Management to Prevent First Stroke. Neurology Clinics. 2008;26:1007-45.

Hiroyasu Iso. Lifestye and Cardiovascular Disease in Japan. Journal of Atherosclerosis and Thrombosis. 2011;18:83-88.

Pisabarro R. Estatinas: Una Revolución Terapéutica en Movimiento para el Tratamiento de la Enfermedad Cardiovascular. Archivo de Medicina Interna. 2010;32:36-40.

Cantú C, Villareal J, Barinagarrementeria F, Ruiz J,

Arauz A, et al. Estatinas en la Prevención Secundaria de Enfermedad Vascular Cerebral. Revista de Investigación Clínica. 2010;62:162-169.