Determinación de cistatina C como marcador de función renal en pacientes normo albuminúricos con Diabetes Mellitus tipo 2

Resumen
Antecedentes: la identificación temprana del deterioro de la función renal es crucial en los pacientes diabéticos. Clínicamente la cistatina C sérica podría ser el indicador más sensible de tasa de filtrado glomerular. Objetivo: proponer el uso de cistatina C como prueba de rutina para evaluar la función renal en pacientes diabéticos tipo 2. Metodología: se realizó un estudio observacionalde corte transversal en 115 pacientes diabéticos tipo 2 normo albuminúricos, estableciendo la tasa de filtrado glomerular con valores de cistatina C y fórmula de Cockroft–Gault. A aquellos con un filtrado glomerular < 60 ml/min se realizó depuración de creatinina en orina de 24 horas; y se comparó los resultados con el programa estadístico SPSS 17, presentando los datos entablas de contingencia con análisis de riesgo y test de significancia de X2. Resultados: la tasa de filtrado glomerular obtenida con cistatina C, tuvo un valor promedio de 99ml/min±19.07, mientras que la de Cockroft-Gault un valor de 79.85ml/min±23.63 reflejando mejor correlación con aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas que obtuvo un valor de 74.95ml/min±37.41.Al relacionar los valores con la depuración de creatinina en orina de 24 horas, no hubo una relación significativa entre ambos parámetros (p=0.14). Conclusión: la tasa de filtrado glomerular con cistatina C presenta una gran dispersión en la correlación conla depuración de creatinina en orina de 24 horas; este hecho, junto a diversos factores que influyen en su variabilidad, y el mayor coste de su determinación, hacen poco justificable su uso para valorar función renal.Cómo citar
1.
Alcívar Vásquez J, Puig Gilbert C, Wong Lama J, Flor M. Determinación de cistatina C como marcador de función renal en pacientes normo albuminúricos con Diabetes Mellitus tipo 2. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de enero de 2012 [citado 23 de febrero de 2025];16(4):250-6. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/74
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.