Funcionalidad familiar y deterioro cognitivo en los adultos mayores de la zona 7. Ecuador, 2016
Resumen
Objetivo: determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el deterioro cognitivo de los adultos mayores de la Zona 7 del Ecuador. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, realizado en mayo a julio de 2016 en las provincias de Loja, EL Oro y Zamora Chinchipe pertenecientes a la Zona de Planificación 7. Se recolectaron datos sociodemográficos de 1.146 adultos mayores de la región sur del Ecuador. Se valoró la funcionalidad familiar mediante el test de funcionamiento familiar FF-SIL. El estado cognitivo fue evaluado mediante el cuestionario de Actividad Funcional de Pfeffer (PFAQ). Resultados: la prevalencia de disfuncionalidad familiar fue de 30.8% y de disfuncionalidad severa de 14,6 %. La prevalencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores fue 25,5 %. Se encontró mayor prevalencia de deterioro cognitivo en los ancianos de familias disfuncionales que en los adultos mayores de familias funcionales encontrándose relación estadísticamente significativa (p< 0,001). Conclusión: se encontró asociación estadística entre la funcionalidad familiar y el deterioro cognitivo en los ancianos. Los adultos mayores con deterioro cognitivo requieren una aproximación holística e integral que abarque al sistema familiar para indagar problemas que pueden intervenir en el proceso salud enfermedad.
Palabras clave
familia, anciano, FF-SIL, cognición, disfunción familiar
Biografía del autor/a
Jaime Oswaldo Tigre Bueno
Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad de Cuenca.
Especialista en Atención Primaria de la Salud de la Universidad Estatal de Bolívar.
Posgradista R3 de la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
Cleyne Rodriguez Pardillo
Doctora en Medicina. Especialista en Primer Grado En Medicina General Integral.
Máster en Longevidad Satisfactoria.
Docente de la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad Nacional de Loja.
José González Estrella
Magister en Género, Equidad y Desarrollo Sostenible.
Asesor Metodológico. Docente Asesor de Investigación y Gestión en Salud, Programa de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad Nacional de Loja.
Cristina Aldaz Barrena
Especialista en Medicina General Integral
Docente del Postgrado de la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
Citas
- Minuchin S, Fishman C. Técnicas de terapia familiar. 1a ed. Buenos Aires: Paidós; 2004. 288 p.
- Minuchin S. Familias y terapia familiar. México: Ed. Gedisa; 2003. 349 p.
- Huerta JL. Medicina familiar. La familia en el proceso salud-enfermedad. Aldrete J, editor. México: Ed.Alfil; 2005. 203 p.
- Ullmann H, Valera CM, Rico MN. La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010; los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado [Internet]. 2014. Available from: https://www.unicef.org/lac/S2014182_es.pdf
- United Nations. World Population Ageing 2009. New York; 2009.
- INEC. Censo de Población y Vivienda - Ecuador. 2010 [Internet]. 2010. 2015. Available from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
- Gerrig F, Richard J, Psychology PGZ, Copyright MA, Education P. Glossary of Psychological Terms [Internet]. 2015 [cited 2015 Dec 18]. p. 12–4. Available from: http://www.apa.org/research/action/glossary.aspx?tab=3
- Freire WB. Primera Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento en Ecuador en adultos mayores (SABE I). Ecuador; 2010.
- Wang B, He P, Dong B. Association between family functioning and cognitive impairment among Chinese nonagenarians / centenarians. Geriatr Gerontol Int [Internet]. 15(9):1135–42. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ggi.12410/epdf
- Avila M. Caracterización de la familia del anciano con deterioro cognitivo. Rev Cub Salud Publica. 2012;38(2):246–52.
- Ortega T. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cuba Enfermer [Internet]. 1999;15(3):164–8. Available from: http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol15_3_99/enf05399.pdf
- Pfeffer RI, Kurosaki TT, Harrah CH, Chance JM, Filos S. Measurement of Functional Activities in Older Adults in the Community. J Gerontol. 1982;37(3):323–9.
- Álvarez P, Martínez D. Guías clínicas geronto-geriátricas de Atención Primaria de Salud para el adulto mayor. Quito: MInisterio de Salud Pública del Ecuador; 2008. p. 186.
- Quiroga P, Albala C, Klaasen G. Validación de un test de tamizaje para el diagnóstico de demencia asociada a edad, en Chile. Rev Med Chile [Internet]. 2004;1(132):467–78. Available from: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v132n4/art09.pdf
- Valdivia G, Dominguez A. Población de 80 y más años en Chile: Una visión preliminar desde el punto de vista epidemiológico. REV MED CLIN CONDES. 2012;23(1):5–12.
- Diaz R, Marulanda F, Martínez M. Prevalencia de deterioro cognitivo y demencia en mayores de 65 años en una población urbana colombiana. Acta Neurol Colomb. 2013;29(3):141–51.
- Casanova-rodas L, Rascón-gasca ML, Alcántara-chabelas H, Soriano-rodríguez A. Apoyo social y funcionalidad familiar en personas con trastorno mental. Salud Ment. 2014;37(5):443–8.
- Revilla L de la. Factores que intervienen en la producción de los problemas psicosociales. Atención Primaria. 2007;39(6):305–11.
- Porto D, Hisako L, Gonçalves T, Arminda M, Costa M, Martins MM, et al. La dinámica de la familia de ancianos con edad avanzada en el contexto de la ciudad de Porto, Portugal. Rev Latino-Am Enferm [Internet]. 2011;19(3):9. Available from: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n3/es_03.pdf
- María M, Martín P, Cruz AD, Naranjo JA, González KÁ, Caridad R, et al. Medio familiar de los adultos mayores. Rev Ciencias Médicas. 2012;16(1):97–104.
- Herrera P. La familia funcional y disfuncional , un indicador de salud. Rev Cuba Med Gen Integr. 1997;13(6):5–8.
- Ortíz M. La salud familiar. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 1999;15(4):439–45. Available from: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_4_99/mgi17499.pdf
- Herrera P. Factores de riesgo para la salud familiar: acontecimientos significativos. Humanidades Médicas [Internet]. 2012;12(2):184–91. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v12n2/hmc03212.pdf
- Castillo IA. La carga de los cuidadores de adultos mayores con demencia en una región rural. Psicol y Salud [Internet]. 2014;24(55):35–43. Available from: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/download/718/1265
- Mateo Rodríguez I, Millán Carrasco a., García Calvente MM, Gutiérrez Cuadra P, Gonzalo Jiménez E, López Fernández L a. Cuidadores familiares de personas con enfermedad neurodegenerativa: perfil, aportaciones e impacto de cuidar. Atención Primaria [Internet]. Elsevier; 2000;26(3):139–44. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212656700786306
Cómo citar
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.