Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fundamentos tecnológicos para la formación virtual en condiciones de semipresencialidad

PDF

Resumen

El presente artículo propone algunos fundamentos tecnológicos para la formación universitaria virtual en condiciones de semipresencialidad. El trabajo está motivado por la necesidad de vincular a la comunidad docente universitaria, usualmente docentes presenciales, con un acervo teórico tecnológico suficiente sobre el uso de la virtualidad como alternativa de formación.

Proponer y analizar los fundamentos de determinado proceso es una tarea difícil de lograr con total exactitud, pues en dependencia de lo que se necesite potenciar o de lo que se vaya a abordar, se podrán escoger unos u otros fundamentos. En el caso que nos ocupa consideramos que hay cinco presupuestos claves sobre los que se apoya la formación universitaria en condiciones de semipresencialidad, a saber: las redes de aprendizaje, la composición de un sistema de e-learning o teleformación, los entornos personalizados de aprendizaje, los nuevos medios, y el diseño instruccional.

Estos fundamentos no implican una relación de requerimientos técnicos específicos, sino que constituyen líneas de desarrollo teórico y con amplio alcance práctico.

Se intenta caracterizar a cada uno de estos fundamentos, de manera que quede lo suficientemente bien esclarecido el por qué estos son los escogidos, y no otros.

Palabras clave

fundamentos tecnológicos, formación semipresencial, redes, diseño instruccional


Citas

  1. Adell, J. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): Una nueva manera de entender el aprendizaje. Marfil – Roma TRE Universita Degli Studi.
  2. Anido-Rifón, L., Fernández-Iglesias, M.J., Llamas-Nistal, M.,Caeiro-Rodríguez, M., Santos-Gago, J.& Rodríguez-Estevez, J.S. (2001). A Component Model for Standarized Web-Based Education, ACM Journal of Educational Resources in Computing (Ago. 2001), Vol. 1, No.2.
  3. Attwell, G. (2007). Personal Learning Environments the future of eLearning? ELearning Papers, Vol. 2, No. 1.
  4. Attwell, G. (2008). Personal Learning Environments the future of education. Consultado en marzo de 2016. Disponible en: http://www.slideshare.net/GrahamAttwell/personal-learning-enviroments-the-future-of-education-presentation
  5. Barroso, J., Cabero, J. (2002). Principios educativos para la Teleformación. En: J.I. Aguaded Gómez y J. Cabero Almenara, Educar en Red. Internet como recurso para la Educación. Ediciones Algibe, Málaga, España. pp. 135-163.
  6. Bartolomé, A. (2008). Web 2.0 and New Learning Paradigms. ELearning Papers, No. 8, pp 1-10, April 2008. Consultado en marzo 2014. Disponible en: www.elearningpapers.eu
  7. Benkler, Y. (2009). The Tower and the Cloud: Higher Education in the Age of Cloud Computing. In KATZ, R. (Ed.). The University in the Networked Economy and Society: Challenges and Opportunities. Educause; 51-61.
  8. Berger, C. & Kam, R. (1996). Definitions of Instructional Design. Adapted from “Training and Instructional Design”. Applied Research Laboratory, Penn State University. Disponible en: http://www.umich.edu/~ed626/define.html, consultado en diciembre de 2019.
  9. Berlanga, A.; Rusman, E.; Bitter – Rijpkema, M. y Sloep, P. (2009). Guidelines to foster Interaction in On-line Communities for Learning Networks. In KOPER, R. (Ed.). Learning Network Services for Professional Development. Berlin: Springer Verlag; 27-42.
  10. Boyle T., Cook, J. (2001). Towards a pedagogically sound basis for learning object portability and re-use. Learning Technology Research Institute (LTRI). Formato digital.
  11. Boyle, T. (2003). Design principles for authoring dynamic, reusable learning objects. Australian Journal of Educational Technology, 19(1), 46-58. Recuperado el 7 de abril de 2007, de: http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet19/boyle.html
  12. Boyle, T. (2009). The Design of Learning Objects for Pedagogical Impact. Handbook of research on learning design and learning objects : issues, applications and technologies / Lori Lockyer, ... [et al.], editors. (pp 391-407)
  13. Broderick, C. L. (2001). What is Instructional Design? http://sites.gsu.edu/rgreesonid/tag/broderick/, consultado el 23 de mayo de 2018
  14. Brown, J. S., (2010). VLEs to Learning webs: The implications of Web 2.0 for Learning and teaching. Interactive Learning Environments, 18, 1, 1-10. Consultado en marzo 2014. Disponible en: http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-informacion_203_222-CAP11.pdf
  15. Bruner, J. S. (1969). Hacia una teoría de la instrucción. UTHEA, México.
  16. Cabero, J. (2005). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el espacio de Educación Superior. Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
  17. Cabrera, J.F. (2008). Centro Virtual de Recursos para contribuir a la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación.
  18. Casas Armengol, M. (1982) Ilusión y realidad de los programas de educación superior en América Latina,. Proyecto Especial 37 de Educación a Distancia. O.E.A.
  19. Castaño, C., Maiz, C., & Garay, U. (2015). Design, motivation and performance in a cooperative mooc course. Comunicar, 22(44), 19-26.
  20. Castells, M. (2001). La era de la información: vol. 1. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
  21. Chan, M.E. (2004). Modelo mediacional para el diseño en entornos digitales. Universidad de Guadalajara. México (pp 113-124). ISBN 970-27-0640-8
  22. Chan, M.E. (2006). Objetos de aprendizaje e innovación educativa. México: Trillas
  23. Cirigliano, G.F.J. (1983). La Educación Abierta. Buenos Aires. El Ateneo.
  24. Collazo, R. (2004). Una concepción teórico-metodológica para la producción de cursos a distancia basados en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tesis de Doctorado, CUJAE, La Habana, Cuba. 127 pp.
  25. Conole, G. (2013). Designing for learning in an open world. London/NY: Springer.
  26. Delgado, J.A., Morales, R., González, S., Chan, M.E. (2007). Desarrollo de objetos de aprendizaje basado en patrones. Recuperado el 26 de mayo de 2008, de: http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/228-JDV.pdf.
  27. Fariñas, G. (2006). Psicología, educación y sociedad. Ed. Félix Varela, La Habana, Formato digital.
  28. Fariñas, G. (2009). La enseñanza en la Universidad de La Habana según los requisitos de la contemporaneidad. Recuperado el 5 de enero de 2010, de: http://www.uh.cu/sitios/cultdoc/?q=content/La-ense%C3%B1anza-en-la-Universidad-de-La-Habana-seg%C3%BAn-los-requisitos-de-la-contemporaneidad.
  29. Ferguson, R. (2011). El uso de preguntas para facilitar el aprendizaje social en un entorno de web 2.0. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, No. 1, pp. 303-315. Fecha de consulta: septiembre 2013. Disponible en: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-ferguson/v8n1-ferguson
  30. Friesen, N., Hug, T. (2008). The Mediatic Turn: Exploring Concepts for Media Pedagogy. Recuperado el 01 de febrero de 2009, de: http://learningspaces.org/n/papers/Media_Pedagogy_&_Mediatic_Turn.pdf .
  31. García, A. (2008). Aprendizaje con ayuda en entornos virtuales. Revista Cubana de Educación Superior, XXVIII, (1-2), 2008.
  32. García, L. (1999). «Fundamentos y componentes de la EaD», en Revista Iberoamericana de EaD (RIED). 2,2, pp. 43-61.
  33. García, L. (2001). Formación a distancia para el nuevo milenio. ¿Cambios radicales o de procedimiento?, Virtual Educa, Madrid. Recuperado el 6 de enero de 2005, de: www.uhu.es/agora/digital/numeros/04/04-articulos/monografico/pdf_4/09.PDF.
  34. García, L. (2002). Aprendizaje y tecnologías digitales ¿Novedad o innovación? España. Recuperado el 17 de diciembre de 2004, de: http://www.fsp.es/secretarias/formacion/Doc_int/4jornadas/doc/02- APRENDIZAJE.PDF.
  35. García, L. (2004). Blended learning, ¿es tan innovador? UNED. Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Recuperado el 20 de mayo de 2005, de: http://apliweb.uned.es/publicaciones/busq- articulo/index.asp.
  36. García, L. (2004). Educación a distancia; ayer y hoy. UNED. Recuperado el 25 de abril de 2005, de: http://apliweb.uned.es/publicaciones/busq-articulo/index.asp.
  37. Garzoto, F., Retails, S. (2009). A Critical Perspective on Design Patterns for E-Learning. Handbook of research on learning design and learning objects : issues, applications and technologies / Lori Lockyer, ... [et al.], editors.
  38. Gil, J.E. (2010). Estrategia de Gestión de Recursos Educativos Abiertos en forma de Objetos de Aprendizaje. Tesis doctoral. Universidad de La Habana.
  39. Gisbert, M. (2 de Septiembre de 2007). Las Comunidades virtuales como espacios de formación. Ciudad de La Habana, La Habana, Cuba.
  40. Gisbert, M. (2001). Nuevos roles para el profesorado en entornos digitales. En Didáctica y Tecnología Educativa para una Universidad en un mundo digital. Panamá: Imprenta universitaria.
  41. Gómez-Galán, J., y Pérez-Parras, J. (2017). Lights and shadows of the mooc phenomenon: Do they represent a real educational innovation? Revista de Pedagogía, 38(102), 237-259.
  42. Gros Salvat, B. (2019). La investigación sobre el diseño participativo de entornos digitales de aprendizaje. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/144898, consultado en marzo de 2020.
  43. Guedez V. (1984). Las perspectivas de la educación a distancia en el contexto de la Educación Abierta y Permanente. Boletin Informativo de la AIESAD. No. 3. Madrid. UNED.
  44. Gustafson, K.L., Branch, R.M. (2002) Survey of instructional development models. (4th Ed.). Syracuse, NY: ERIC Clearinghouse on Information & Technology, Syracuse University:(ERIC Document Reproduction Service No. ED 211 097)
  45. Holmberg, B. (1977). Distance Education: A Survey and Bibliography. Londres.
  46. Jardines, F. (2011). Revisión de los principales modelos de diseño instruccional (Review of main instruccional design models). Innovaciones de negocios, 8(16), 357-389.
  47. Keegan, D. (1980) On the Nature of Distance Education. Hagen. ZIFF
  48. Koper, R. (2009). Learning Network Services for Professional Development. Berlin: Heidelberg: Springer.
  49. Koper y Sloep, (2002). Learning Networks Connecting People, Organizations, Autonomous Agents and Learning Resources to Establish the Emergence of Effective Lifelong Learning. RTD Programma into Learning Technologies 2003-08.
  50. Lott, C. (2016). Elearnig and distance education, University of Alaska Farbanks. Consultado en junio de 2016. Disponible en: https://iteachu.uaf.edu/online-training/manage-classrooms/personal-learning-environment/
  51. Malamed, C. (2014). Models for designing your personal learning environment. Consultado en julio 2015. Disponible en:http://theelearningcoach.com/elearning2-0/designing-personal-learning-environment/
  52. Manero, B. (2003). Informe técnico: Estudio de la propuesta IMS de estandarización de enseñanza asistida por computadora. Departamento de Sistemas Informáticos y Programación. Universidad Complutense de Madrid.
  53. Manovich, L. (2006). The Language of New Media. Cambridge, Mass.: MIT Press, 2006.
  54. Margaryan, A., Bianco, M., y Littlejohn, A. (2015), Instructional quality of Massive Open Online Courses (MOOCs). Computers y Education, 80, 77-83.
  55. Marqués, P. (2010). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. Consultada en septiembre 2013. Disponible en: http://www.peremarques.net/web20.htm
  56. Merrill, M. D., Li, Z., & Jones, M. K. (1990). Second generation instructional design (ID₂). Educational Technology, 30(2), 7-14.
  57. Microsystems, S. (2002). e-learning Application Infraestructure. Formato digital.
  58. Moore, M.G. (1972). Learner Autonomy: The second dimension of Independent Learning, en Collection of Conference Papers, Warrenton (Virginia), Vol II.
  59. Mor, Y., & Craft, B. (2012). Learning design: reflections on a snapshot of the current landscape. Research in learning technology, 20, 85-94.
  60. Mott, J. (2010). Envisioning the Post-LMS Era: The Open Learning Network. Educause Quartely. Consultado: marzo 2014. Disponible en: http://41jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/8_SSI_2012.pdf
  61. Noa, L. (2005). Diplomado en Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La práctica y su investigación. Ponencia presentada en el Congreso Informática 2005. La Habana. Cuba
  62. Onrubia, J. (1997). "Escenarios cooperativos", Cuadernos de pedagogía, 255, pp. 65-70.
  63. Orozco, G. H., Humanante, P. R., & Jiménez, C. N. (2020). Evolución e importancia de los MOOC en los procesos de formación académica: Una revisión sistemática de la literatura. Revista ESPACIOS, 41(11).
  64. Peters, O. (1983). Distance Teaching and Industrial Production a Comparative Interpretation, en Sewart< Keagan y Holmberg *eds(, Disttance education. International Perspectives, Londres, Crom Helm.
  65. Peters, O. (2002). La educación a distancia en transición Nuevas tendencias y retos. Universidad de Guadalajara, México.
  66. Piscitelli, A., Adaime, I y Binder, I. (2010). El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje, Editorial Ariel, España.
  67. Reig, D. (2012). TIC-TAC: Enseñanzas Digitales, Aprendizajes Virtuales. Universidad de Salamanca. Consultado en septiembre 2014. Disponible en: http://diarium.usal.es/monicamoya/2012/09/30/sociedad-aumentada-y-aprendizaje/.
  68. Reigeluth, C. (2003). Formative Research on the Heuristic Task Analysis Process. 47 pp.
  69. Reigeluth, C. (1983). Instructional Design: What is it and why is it? En Reigeluth, C.M. (ed.). Instructional Design Theories an Models: An onerview of their current status. Hillsdale, N.J: Eribaum.
  70. Richey, R. C., Fields, D. C., & Foxon, M. (2001). Instructional design competencies: The standards. ERIC Clearinghouse on Information & Technology, Syracuse University, 621 Skytop Rd., Suite 160, Syracuse, NY 13244-5290.
  71. Salinas, J. (2009). Nuevas modalidades de formación: Entre los entornos virtuales institucionales y los personales de aprendizaje. En J. Tejada (Ed.), Estrategias de innovación en la formación para el trabajo pp. 209–224. Madrid: Tornapunta Ediciones. Versión digital en: http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones
  72. Salinas, J. (2013). Enseñanza Flexible y Aprendizaje Abierto, Fundamentos clave de los PLEs. En Castañeda, L. y Adell, J. Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Versión digital en: http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/30410/1/capitulo3.pdf.
  73. Sánchez, G. P. (2019). Desarrollo de un ambiente/plataforma tecnológica para el Learning Desing.
  74. Sancho, P. (2002). "Lenguajes de marcado y su aplicación en el dominio de las tecnologías de aprendizaje Web". Revisión de las principales iniciativas de estandarización. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  75. Serrano, J. M., & Pons, R. M. (2008). La concepción constructivista de la instrucción: Hacia un replanteamiento del triángulo interactivo. Revista mexicana de investigación educativa, 38(13), 681-712.

Cómo citar

Gil Mateos, J., & García Martínez, A. (2021). Fundamentos tecnológicos para la formación virtual en condiciones de semipresencialidad. Alternativas, 22(1), 51–66. https://doi.org/10.23878/alternativas.v22i1.358

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.