Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Síndrome de Neu-Laxova

PDF

Resumen

El síndrome de neu-laxova es una enfermedad genética, que se hereda como rasgo autosómico recesivo. Se caracteriza por retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia, ictiosis, exoftalmos y edema generalizado, pero puede asociarse a cualquier tipo de malformaciones cutáneas y viscerales con atrofia o hipoplasia de todas las estructuras del cerebro, microgenitalismo, agenesia renal, hipoplasia pulmonar y mal formación cardiaca. La supervivencia máxima comunicada ha sido de seis semanas. El caso presentado, atendido en el hospital maternidad “Enrique C. Sotomayor” de Guayaquil, trata de recién nacido de sexo femenino. Se observó piel cubierta de placa escamosa amarillenta, brillante, además de malformaciones de extremidades y ectropión, con sobrevida de seis días. El eco transfontanelar reveló hipoplasia de las estructuras cerebrales. Conclusiones: En la mayoría de los casos reportados en la literatura médica, los padres han sido consanguíneos. Recomendaciones: La ultrasonografía nos permite obtener el diagnóstico prenatal.

Biografía del autor/a

Jessica León Costales

Médico Pediatra

Juan Carlos León Pacheco

Doctor en Medicina y Cirugía

Amalia Ramírez Salazar

Médico Pediatra. Tratante del Servicio de Neonatología

Cómo citar

1.
León Costales J, León Pacheco JC, Ramírez Salazar A. Síndrome de Neu-Laxova. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de octubre de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];10(4):295-7. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/396

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.