Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Distrofia muscular de Duchenne. Presentación de casos

PDF

Resumen

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad muscular grave ligada al cromosoma X que afecta al gen que codifica la distrofina, proteína fundamental para el mantenimiento de la fibra muscular. Se caracteriza por debilidad muscular de inicio en la infancia, que sigue un curso progresivo. Sin intervención alguna, los pacientes pierden la marcha antes de la adolescencia, y el fallecimiento ocurre en la segunda década de vida por complicaciones respiratorias o problemas cardiacos. Actualmente no existe tratamiento curativo, pero la terapia con corticoides y el manejo multidisciplinario y ortopédico, modifican la historia natural de esta miopatía.

Palabras clave

distrofia muscular de Duchenne, proteína distrofina, maniobra de Gowers


Biografía del autor/a

Víctor Hugo Guapi Nauñay

Departamento de Genética. Medico Asesor Genetico


Citas

  1. Camacho A. Distrofia muscular de Duchenne. An Pediatric Contin. 2014; 12(2): 47-54
  2. Online Mendelian Inheritance in Man-OMIM. 2015. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Omim/. Acceso marzo 2016
  3. Turnpenny P, Ellard S. Emery´s Elements of Medical Genetics. 13va ed. Edimburgo: Elsevier Limited; 2007
  4. Biggar D. Duchenne muscular dystrophy. Peds in review. 2015; 27(3): 83-8
  5. Lyons Kenneth. SMITH Patrones reconocibles de malformaciones humanas. 6a ed. Barcelona: Elsevier Saunders; 2008
  6. Mercier S, Toutain A, Toussaint A, Raynawd M, Barace C, Marcorelles P, et al. Genetic and clinical specifity of 26 symptomatic carriers for dystrophino pathies at pediatric age. Europ J H Gent. 2013; 21(1): 855-63
  7. Coral R, López L, Ruano L, Gómez B, Fernández F, Bahena E. Distrofias musculares en México: un enfoque clínico, bioquímico y molecular. Rev de Esp Med-Quirur (México). 2014; 15(3): 152-60
  8. Kleinsteuber K, Avaria M. Enfermedades neuromusculares en pediatría. Rev Ped Elec. 2013; 2(1); 52-61
  9. Cammarata F, Camacho N, Alvarado J, Lacruz M. Distrofia muscular de Duchenne, presentación clínica. Rev Chil Pe-diatric. 2013; 79(5): 495-501
  10. Chaustre D, Chona W. Distrofia muscular de Duchenne. Perspectivas de Rehabilitación. Rev Med. 2011; 19(1): 44-55
  11. Dietz H, Feero W, Guttmacher A. New therapeutic approaches to Mendelian disorders. N Engl J Med. 2012; 363(9): 852-63
  12. Bushby K, Finkel R, Birnkrant D, Laura E, Clemens P, Cripe L, et al. Diagnóstico y tratamiento de la distrofina mus-cular de Duchenne. Lancet Neurol. 2014; 9(1): 77-93
  13. Lantigua A. Introducción a la Genética Médica. 2a ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2011
  14. Fonseca D, Arbeláez H, Silva C. Pérdida de heterocigocidad e identificación de portadores de distrofia muscular de Du-chenne: un caso familiar con evento de recombinación. Rev Cienc Salud. 2012; 10(1): 83-90
  15. Ministerio de Salud Pública. Manual de prevención de riesgos de discapacidad en perineonatología. Quito. MSP; 2014

Cómo citar

1.
Guapi Nauñay VH, García Orbe JR. Distrofia muscular de Duchenne. Presentación de casos. Rev. Med. UCSG [Internet]. 14 de septiembre de 2020 [citado 23 de febrero de 2025];22(1):22-5. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/842

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.