Hepatitis autoinmune, revisión a propósito de un caso

Abstract
El presente es un caso de hepatitis autoinmune (HAI) con datos de citolisis importante (AST y ALT elevadas) e insuficiencia hepática (tiempo de protrombina prolongado y colinesterasa baja). El proceso que lleva al diagnóstico de esta entidad clínica es mostrado de manera detallada y evidente, resaltando las claves diagnósticas como la hipergammaglobulinemia. La clasificación del caso como hepatitis autoinmune del tipo I, sostenido en marcadores seroinmunológicos, como los anticuerpos antinucleares (ANA), antimúsculo liso (SMA), antiactina, en el presente caso estuvieron positivos, la ausencia de infección de virus hepatotropos y las condiciones epidemiológicas que dan luces al diagnóstico de HAI. Se instaura tratamiento inmunosupresor con prednisona y azatioprina y la remisión clínica y de laboratorio son evidentes. Se revisa factores pronósticos los cuales se asocia con los niveles y gravedad de las alteraciones de laboratorio, a las cuales se les da un peso importante al momento de indicar los inmunosupresores. Todos estos aspectos sostenidos por la más diversa evidencia.Author Biography
Telmo Fernández Cadena
Médico Residente de 3er año, Medicina Interna
Alfonso Tafur Briones
Internista, Jefe de Sala Santa Elena
Manuel Maridueña del Pozo
Gastroenterólogo, Jefe del Servicio de Gastroenterología
How to Cite
1.
Fernández Cadena T, Tafur Briones A, Maridueña del Pozo M. Hepatitis autoinmune, revisión a propósito de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2007 Oct. 1 [cited 2025 Apr. 5];12(4):311-6. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/289
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.