Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Fractura de mandíbula por trauma facial: incidencia, clasificación y tratamiento en el servicio de maxilo facial del hospital “Luis Vernaza” de Guayaquil, enero 2003 – diciembre 2004

PDF (Español (España))

Abstract

Tipo de estudio: retrospectivo, descriptivo, longitudinal. Objetivo: conocer la estadística sobre las fracturas de mandíbula en determinado hospital de nuestro país, con el fin de manejar datos de nuestra realidad y no basarnos solo en estadística extranjera. Materiales y métodos: se estudio la incidencia, clasificación y tratamiento en 42 pacientes con fractura de mandíbula, en los cuales se analizaron las variables: edad, sexo, etiología, tipo de fractura según el sitio anatómico, procedencia, dentición, Diagnóstico por imágenes y tratamiento. Resultados: Los 42 pacientes que se estudiaron con diagnóstico de fractura de mandíbula por trauma facial corresponden al 58.3% dentro de las fracturas maxilofaciales que se atendieron en el servicio de otorrinolaringología. La mayor incidencia según: edad corresponde al grupo entre 15 a 25 años, con un 45.2%; sexo: masculino con 92.86%; etiología: agresión física 40.48%. En la clasificación de fractura de mandíbula según la anatomía se presentaron 19 casos de fractura parasinfisiaria 28.36%. En el tratamiento de reducción cerrada, 26 casos utilizaron férula de erich, 59% de todos los casos, en reducción abierta con mini placas fueron 16 los casos, 36.3%; y 2 casos injerto óseo, 4.5%. Conclusión: La mandíbula es uno de los huesos faciales que con mayor frecuencia se fractura por lo que constituye la lesión osea más frecuente de la región facial.

Author Biography

Karina Moreno Barrera

Cirujana plástica, médico tratante

Evelin Moreno Barrera

Médico cirujano-general, médico asociado a sala unidad de quemados

Carlos Cedeño Arellano

Médico cirujano-general, médico asociado

How to Cite

1.
Moreno Barrera K, Moreno Barrera E, Cedeño Arellano C. Fractura de mandíbula por trauma facial: incidencia, clasificación y tratamiento en el servicio de maxilo facial del hospital “Luis Vernaza” de Guayaquil, enero 2003 – diciembre 2004. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2007 Mar. 26 [cited 2025 Apr. 5];12(1):37-43. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/322

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.