Sífilis materna: evitando la sífilis congénita a propósito de un caso

Abstract
Presentamos el caso de una paciente a la que se le diagnosticó sífilis latente, de más de 1 año de evolución, sin tratamiento; cursando 6 semanas de gestación, por lo cual fue sometida a controles prenatales frecuentes, con el objeto de erradicar la enfermedad y evitar la infección ingénita. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la espiroqueta treponema pállidum, transmitida por contacto sexual o directamente por lesiones sifilíticas, sangre infectada, etc. La infección durante el embarazo ocurre por el paso del treponema alrededor de las 17 – 20 semanas de gestación, ocasionando complicaciones graves en la madre y el feto, al no ser tratados precozmente. A continuación se detalla el diagnóstico, evolución, tratamiento y control.Author Biography
Sonnia María Villacís Arana
Médico Rural
Ruth Alexandra Yaguarema Guevara
Obstetriz Rural
César Vicente Conde Romero
Medico Rural
Gabriela Yadira Calderón Jara
Medico Rural
How to Cite
1.
Villacís Arana SM, Yaguarema Guevara RA, Conde Romero CV, Calderón Jara GY. Sífilis materna: evitando la sífilis congénita a propósito de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2007 Mar. 26 [cited 2025 Apr. 5];12(1):70-4. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/327
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.