Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Cisticercosis cerebral: estudio de prevalencia, período 1995 – 1999, hospital “Dr. Abel Gilbert Pontón” y Clínica “Kennedy” Guayaquil, Ecuador

PDF (Español (España))

Abstract

Tipo de Estudio: retrospectivo, longitudinal, analítico. Objetivos: reconocer cuales son los métodos diagnósticos y tratamiento más sensibles y específicos, adecuados y oportunos en pacientes con sospecha de cisticercosis cerebral. Resultados: de un total de 60 pacientes, 53 cumplieron los requisitos de inclusión. Entre los síntomas clínicos 34 pacientes (38%) presentaron cefalea, 32 pacientes (36%) síndrome convulsivante, 15 pacientes (16%) ictus apopléjico, 5 pacientes (5%) demencia y 5 pacientes (5%) síndrome de hipertensión endocraneana. Las pruebas inmunológicas se presentaron de la siguiente manera: 41 pacientes (77%) positivo (ELISA) y 12 pacientes (23%) negativo (ELISA). La evidencia radiológica fue de 49 pacientes con tomografía computada (92.45%) y 4 pacientes con imagen de resonancia magnética (7.55%). 27 pacientes (51%) fueron tratados con antiparasitarios, 3 pacientes (6%) recibieron tratamiento quirúrgico y 23 pacientes (43%) recibieron tratamiento sintomático. Conclusión: observamos que la sintomatología, pruebas inmunológicas y estudios de imagen son altamente específicos en el diagnóstico de neurocisticercosis y que el tratamiento debe ser individualizado para cada paciente y el pronóstico es muy bueno en casi todos los casos.

Author Biography

Luis Eduardo Yépez Guerra

Médico residente, Unidad de Quemados

Juan José Quintana Ayala

Médico residente, Área de medicina interna

How to Cite

1.
Yépez Guerra LE, Quintana Ayala JJ. Cisticercosis cerebral: estudio de prevalencia, período 1995 – 1999, hospital “Dr. Abel Gilbert Pontón” y Clínica “Kennedy” Guayaquil, Ecuador. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2006 Jun. 30 [cited 2025 Apr. 5];11(2):101-7. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/360

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.