Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Urotomografía multicorte: aplicaciones clínicas

PDF (Español (España))

Abstract

Hasta ahora en nuestro medio el diagnóstico de las uropatías se fundamentaba en la historia clínica y un estudio radiológico convencional; siendo así, la valoración de la vía excretora se ha limitado al ultrasonido (US), la urografía intravenosa (UIV) la pielografía ascendente (PA) y la pieloureterocistografía descendente percutánea. La sensibilidad y especificidad de estas pruebas no son altas, por lo que se han desarrollado otros procedimientos imagenológicos para este tipo de estudio, tales como la resonancia magnética nuclear (RMN) y la tomografía helicoidal con estudio multiplanar. Desde algún tiempo atrás, se viene utilizando el estudio tomográfico de las vías urinarias, mostrando alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la urolitiasis, permitiéndonos además valorar la anatomía renoureterovesical y de los tejidos circundantes, por esto la tomografía computada multicorte (TCMC) se presenta como una técnica básica para el estudio de la etiología de la hematuria y fundamental en los casos de síndrome de la unión pieloureteral, con lo cual nos permite valorar la circulación y elegir la mejor técnica quirúrgica a utilizar.

Author Biography

Norka Cabrera Beltrán

Médico rural

Marcos Alcántaro Montoya

Médico rural

Hamilton Lama Tapia

Médico residente del Centro de Imágenes

How to Cite

1.
Cabrera Beltrán N, Alcántaro Montoya M, Lama Tapia H. Urotomografía multicorte: aplicaciones clínicas. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2005 Oct. 31 [cited 2025 Apr. 5];10(4):313-7. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/400

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.