Histiocitosis: Reporte de un caso

Abstract
La histiocitosis de células de Langerhans se describió desde el siglo XIX. Su origen y patogénesis se basan actualmente en tres eventos: clonalidad comprobada, un proceso reactivo a una infección viral, una proliferación y daño mediados por citocinas. El diagnóstico es histopatológico con la demostración de gránulos de Birbeck o la positividad para CD1a. Afecta a pacientes de cualquier edad y se manifiesta como una lesión osteolítica única o hasta como una enfermedad sistémica. El tratamiento es la resección quirúrgica, la radioterapia o la quimioterapia. El pronóstico varía de acuerdo a la presentación clínica.Author Biography
Rubén Valle Giler
Doctor en Medicina y Cirugía
Daniela Egas B.
Doctor en Medicina y Cirugía
Patricio Valle G.
Doctor en Medicina y Cirugía
Dunia Pastor P.
Médico residente
Mercy Maldonado M.
Médico Jefe servicio de Hematología
How to Cite
1.
Valle Giler R, Egas B. D, Valle G. P, Pastor P. D, Maldonado M. M. Histiocitosis: Reporte de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2005 Jul. 31 [cited 2025 Apr. 5];10(3):211-6. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/408
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.