Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Trauma penetrante de abdomen por arma cortopunzante, y órganos más frecuentemente lesionados. Emergencia del hospital Luis Vernaza, Guayaquil. Enero – junio 2002

PDF (Español (España))

Abstract

Estudio realizado en el área de emergencia del hospital Luis Vernaza de Guayaquil, durante el período de enero–junio 2002. Se escogieron 50 pacientes que ingresaban por trauma penetrante de abdomen por arma cortopunzante.Tipo de estudio: retrospectivo, longitudinal, descriptivo.Objetivos: General: Conocer los órganos mas lesionados en trauma abdominal penetrante por arma cortopunzante.Específicos: 1.Dar atención oportuna y eficaz.2.Instituir el tratamiento oportuno y correcto.3.Identificar la técnica más empleada en pacientes con trauma penetrante abdominal por arma cortopunzante. Resultados: De los 50 pacientes estudiados, el sexo más común fue el masculino, con 44 casos (88%), y la edad 15–20 años en 16 casos (32%), y el órgano más afectado el intestino delgado (yeyuno e íleon) 13 casos (26%). Aunque existió el mismo número de pacientes tratados quirúrgicamente con reporte de órganos indemnes (26%).Conclusiones: Se logró comprobar que el órgano mas afectado resultó el intestino delgado (yeyuno e íleon), cuyo tratamiento fue el de la sutura transversal para las pequeñas perforaciones, y resecciones parciales para perforaciones mayores.

Author Biography

María Moreira Menéndez

Doctora en Medicina y Cirugía

Fernanda Sánchez Paredes

Doctora en Medicina y Cirugía

Erika Serrano Bueno

Doctora en Medicina y Cirugía

Martha Gallegos Herrera

Cirujana Especialista

How to Cite

1.
Moreira Menéndez M, Sánchez Paredes F, Serrano Bueno E, Gallegos Herrera M. Trauma penetrante de abdomen por arma cortopunzante, y órganos más frecuentemente lesionados. Emergencia del hospital Luis Vernaza, Guayaquil. Enero – junio 2002. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2005 Jan. 31 [cited 2025 Apr. 5];10(1):61-4. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/436

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.