Perforación esofágica por ingestión de espina de pescado: a propósito de un caso

Abstract
La perforación esofágica (PE) es una patología poco frecuente, con una alta morbi-mortalidad. Se clasifica según su etiología y localización. Entre las primeras tenemos: causas intraluminales como instrumentaciones yatrogénicas (endoscopias, dilataciones), por cuerpos extraños (espina de pescado, hueso de pollo, imperdibles, etc.), ingestión de caústicos, cáncer y los barotraumas. Las causas extraluminales son: lesiones penetrantes, traumatismos cerrados, lesiones yatrógenas (durante procedimientos quirúrgicos). Según su localización pueden ser perforaciones cervicales, torácicas y abdominales. Se reporta el caso de una paciente de 51 años que llega al área de emergencia del hospital Luis Vernaza, transferida de otra casa de salud, por presentar disfagia progresiva, odinofagia, disnea, enfisema subcutáneo y fiebre, con antecedente de ingestión e impactación de cuerpo extraño (espina de pescado) 9 días antes y manipulación orofaringea del mismo al tratar de desimpactarlo (con los dedos) 48h antes del ingreso.La elección del tratamiento debe considerar factores como: edad, precocidad diagnóstica, localización, tiempo de evolución, enfermedades asociadas, por lo cual debe ser individualizado y racionalizado.Author Biography
Freddy Betancourt Jiménez
Jefe de Emergencia
Wilson Solórzano Loor
Médico Residente 3 – Postgrado de Cirugía General
Letty Chacón López
Médico – Cirujano
How to Cite
1.
Betancourt Jiménez F, Solórzano Loor W, Chacón López L. Perforación esofágica por ingestión de espina de pescado: a propósito de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2013 Apr. 24 [cited 2025 Apr. 5];9(3):229-33. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/462
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.