Análisis del manejo del pólipo vesicular en el hospital “Naval”, Guayaquil

Abstract
Introducción: el manejo de los pólipos vesiculares es controversial y complicado considerando que pueden ser lesiones malignas. Materiales y métodos: revisión retrospectiva de 1067 colecistectomías realizadas entre el 1 de septiembre de 1995 y el 31 de agosto de 2005, seleccionando 19 pacientes que presentaron en la ecografía abdominal el diagnóstico de pólipo de vesícula biliar. Resultados: la edad promedio fue 40,1 años, el diagnóstico se hizo por ecografía abdominal, realizándose en todos los pacientes colecistectomía laparoscópica; el 84.2% del total tienen una longitud menor o igual a 5mm; en 15 pacientes se hizo el diagnóstico de pólipos de colesterol, no encontrándose adenomas, ni adenocarcinomas. Conclusiones: el manejo de los pólipos vesiculares dependen de su tamaño; la mayoría son menores de 10mm, siendo estos generalmente de colesterol.Author Biography
Miguel Lamota Mejía
Residente de tercer año de Cirugía General
René Mendoza Merchán
Cirujano General y Laparoscopista
Manuela Cifuentes Yuen Chon
Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica en Salud
How to Cite
1.
Lamota Mejía M, Mendoza Merchán R, Cifuentes Yuen Chon M. Análisis del manejo del pólipo vesicular en el hospital “Naval”, Guayaquil. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2011 Mar. 30 [cited 2025 Apr. 5];16(2):89-92. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/49
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.