Colecistectomía laparoscópica por 3 puertos. Estudio realizado en el hospital “Federico Bolaños Moreira”. IESS – Milagro

Abstract
Tipo de estudio: descriptivo, retrospectivo. Objetivo: presentar la experiencia en colecistectomía laparoscópica del servicio de cirugía general de un hospital de segundo nivel de atención. Materiales y métodos: universo de 228 pacientes período junio 2006 hasta abril 2010. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, riesgo quirúrgico, hallazgos ecográficos e intraoperatorio; duración de la cirugía, estadía hospitalaria, complicaciones quirúrgicas, reingresos, reintervenciones, conversión a cirugía abierta. Resultados: mayor frecuencia en mujeres (58%), el intervalo de edad más frecuente fue entre 60–69 años, la mayoría presentó un riesgo quirúrgico ASA I (78,50%), el hallazgo ecográfico más encontrado fue la litiasis vesicular múltiple (59,65%) y el hallazgo intraoperatorio fue la litiasis vesicular no complicada (79%). La relación entre los hallazgos ecográficos e intraoperatorios fue del 74%. La tasa de conversión fue del 3%. Conclusión: la colecistectomía laparoscópica es el procedimiento de elección para el tratamiento de la litiasis vesicular. Recomendación: realizar este procedimiento quirúrgico en todos los niveles de atención hospitalaria.Author Biography
Fabián Zambrano Andrade
Cirujano de Emergencia
Víctor Rivera Escalante
Jefe del Servicio de Cirugía General
How to Cite
1.
Zambrano Andrade F, Rivera Escalante V. Colecistectomía laparoscópica por 3 puertos. Estudio realizado en el hospital “Federico Bolaños Moreira”. IESS – Milagro. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2011 Mar. 30 [cited 2025 Apr. 5];16(2):93-6. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/50
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.