Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Quemadura por explosión de líquido inflamable, a propósito de un caso en pediatría

PDF (Español (España))

Abstract

Las quemaduras son el traumatismo más grave que el ser humano puede tener, como resultado de la energía térmica sobre la piel y otros tejidos. Más del 50% de quemaduras en niños ocurre en el hogar, y la causa más frecuente es por escaldadura con líquidos calientes en la cocina, vaporizaciones o en el baño, seguido por el fogonazo o explosión de líquidos inflamables (gasolina, diesel, solventes, etc.) y en tercer lugar las quemaduras eléctricas, con poca incidencia en nuestro medio. Las quemaduras provocan alteraciones hemodinámicas, cardiopulmonares, renales y metabólicas que hacen necesario, de acuerdo a la profundidad, extensión y localización de la quemadura el sitio donde derivaremos al paciente, ya sea que requiera o no de una unidad especial, para comenzar con tratamiento adecuado: fluido terapia, antibiótico terapia, escarotomía, escarectomía, injertos, colgajos, preconizando la fisioterapia y en lo posible evitando la contaminación de heridas, que llegue a sepsis, siendo la complicación más grave y principal causa de muerte (3).Presentamos a continuación un caso de quemadura por explosión de líquido inflamable (gasolina) en niño. Se estudiará su curso y tratamiento a seguir en la Unidad de Quemados del Hospital Francisco de Ycaza Bustamante, Guayaquil – Ecuador.

Author Biography

Priscilla Alcóser Cordero

Médico Tratante de Cirugía Plástica

Pilar Guerrero Vera

Médico Tratante de Unidad de Quemados

Yamel Romero Aguilar

Médico Residente 1. Posgrado de Pediatría

How to Cite

1.
Alcóser Cordero P, Guerrero Vera P, Romero Aguilar Y. Quemadura por explosión de líquido inflamable, a propósito de un caso en pediatría. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2013 May 2 [cited 2025 Apr. 5];8(4):278-82. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/501

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.