Estudio bacteriológico de sepsis neonatal temprana en el hospital ginecoobstétrico Enrique C. Sotomayor

Abstract
Estudio prospectivo epidemiológico y monocéntrico llevado a cabo en la maternidad Enrique C. Sotomayor entre junio y noviembre de 2000, del que se tomó como muestra los neonatos de las Salas de Prematuros en los que se confirmó el diagnóstico de sepsis neonatal temprana. Dado que la sepsis neonatal y la meningitis son las causas más frecuentes de morbimortalidad en el neonato, el objetivo de nuestro estudio fue el de evaluar la incidencia de esta enfermedad, los gérmenes causantes y las manifestaciones más frecuentes, a fin de establecer un diagnóstico precoz. Los resultados del estudio mostraron que de una muestra de 525 neonatos, se confirmó el diagnóstico en 57 de ellos (10%), con una mortalidad del 10%. Los principales gérmenes aislados fueron Estafilococo aureus (34%), Estafilococo epidermidis (29%) y Klebsiella (26%), quienes en los resultados de antibiograma mostraron una compatibilidad con el tratamiento empírico (ampicilina+gentamicina) en solo el 9% de los casos. Esto permitió concluir que la etiología en dichas salas difiere a la encontrada en otros centros hospitalarios, así como también sensibilidad antibiótica al tratamiento empírico.Author Biography
David González Chica
Doctores en Medicina y Cirugía. Promoción 2001
Glenda San Miguel Casanova
Doctores en Medicina y Cirugía. Promoción 2001
How to Cite
1.
González Chica D, San Miguel Casanova G. Estudio bacteriológico de sepsis neonatal temprana en el hospital ginecoobstétrico Enrique C. Sotomayor. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2013 May 6 [cited 2025 Apr. 5];8(2):95-103. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/528
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.